Diplomado en Autismo. Atención educativa de personas dentro del espectro autista. Cohorte 2020
T009900048050-0-ico-AficheDiplomado2020V1-000.jpg
El Diplomado Cooperativo en Autismo, Atención educativa de personas dentro del espectro autista está diseñado pensando en la formación básica que deben tener quienes atienden a personas con la condición autista. Para los profesionales que trabajan con niños, como los docentes de educación inicial, primaria y diferencial o especial, psicopedagogos, terapeutas o pediatras, esta formación se considera imprescindible.


El programa es intensivo y facilita una formación actualizada en los aspectos conceptuales y prácticos de la atención de estudiantes dentro del espectro autista. Se gestiona desde una red en la que aportan docentes, instituciones universitarias e instituciones de servicio que interactúan orientados hacia el logro de un salto cualitativo y cuantitativo en la inclusión social y educativa de las personas con la condición autista.

En http://www.redparacrecer.org/Diplomado puede encontrarse información actualizada acerca del diseño, contenido programático, actividades, cohortes, inscripciones, instituciones y colaboradores.


Cualquier pregunta puede ser realizada escribiendo a diplomado@redparacrecer.org.

Audiencia
Además de docentes, el programa es frecuentemente tomado por personas que, con diversos roles, se encuentran con el autismo en su práctica cotidiana, tales como psicólogos, terapeutas ocupacionales, logopedas, terapeutas de lenguaje, pediatras, padres y familiares de niños con Autismo.

En general, las personas que terminan el Diplomado manifiestan su satisfacción con la formación, metodología y experiencia que obtienen.

Es urgente en el mundo, y en particular en los lugares con población de habla hispana, acometer la formación de docentes preparados para dar la necesaria atención psicopedagógica que requieren los alumnos con la condición autista que se integran a la escuela.
(Ver más sobre la justificación y descripción del diplomado)

Objetivo general
Formar profesionales con las actitudes, habilidades y conocimientos necesarios para incidir en la mejora continua y concreta de la integración y la inclusión social y educativa de personas dentro del espectro autista (Ver más sobre los objetivos)
Contenido programático

Fase I
Sesión 1. Concepto y caracterización clínica del autismo
Sesión 2. Desarrollo de la persona con autismo
Sesión 3. Determinación del nivel de afectación dentro del espectro autista
Sesión 4. La educación del estudiante con la condición autista
Sesión 5. Principios psicopedagógicos, estrategias y métodos

Fase II
Sesión 6. Atención a las familias y redes de apoyo
Sesión 7. Aspectos nutricionales y biológicos
Sesión 8. Intervención social, sensibilización y redes sociales
Sesión 9. Alertas de autismo y tamizado
Sesión 10. Diagnóstico I: Buenas prácticas
Sesión 11. Diagnóstico II: Casos, dificultades y debates
Sesión 12. Observación, investigación y comprensión del autismo
Sesión 13. Intervención para el desarrollo de la comunicación

Práctica
Atención práctica a personas con la condición autista determinando el nivel de afectación dentro del espectro y un programa de aprendizajes esperados. Los participantes sonorientados para que puedan hacer la práctica a partir de la semana 6, durante el período lectivo del diplomado
(Ver más sobre el contenido programático)

Modalidad
El diplomado se dicta bajo la modalidad a distancia en un período de trece semanas. Se espera una dedicación entre 10 y 12 horas a la semana con un horario flexible determinado por el propio participante.

Selección de participantes
Atraídos por la calidad y reputación del Diplomado y porque es tutorado personalmente, todos los años recibimos centenares de aplicaciones, muchos más que los cupos disponibles. Hay un proceso de selección de participantes con tres períodos de preinscripciones: Prioritarias ( ene 12 a ene 23 ), Preferenciales ( ene 24 a feb 04 ) y Público en general ( feb 05 a mar 04 ). Aquí más detalles.
Preinscripciones prioritarias
( 12 al 23 de enero de 2020 )
Personas que han mostrado interés en formarse participando en alguno de los eventos coorganizados o apoyados desde RedParaCrecer. El cupo en el Diplomado se otorga valorando que ya en RedParaCrecer hay un registro del interés previo de la persona que solicita la admisión y por ello, si hace la solicitud a tiempo, se le da prioridad para que continue y profundice su formación.

Preinscripciones preferenciales
( 24 de enero al 04 de febrero de 2020 )
Personas que escriben argumentando por qué necesitan formarse en Autismo y por qué creen que deberían tener cupo preferencial (Ejemplos: compromisos con la causa, trabajan o colaboran en una institución, hacen un trabajo social con poblaciones vulnerables, son docentes con estudiantes autistas, tienen un hijo dentro del espectro al que atienden, etc.). Los cupos se asignan según el compromiso.

Preinscripciones al público en general
( 05 de febrero al 04 de marzo de 2020 )
RedParaCrecer deja algunas decenas de cupos para personas que se registran en el tercer proceso de preinscripción, dirigido al público en general. Los cupos son asignados de acuerdo con la respuesta que el participante da a la pregunta: ¿Por qué quiero hacer el Diplomado? El cupo se asigna por ponderación de la justificacion y motivación.
Inicio de diplomado:
30 de marzo de 2020
Fin del diplomado:
06 de julio de 2020
Ventajas
El Diplomado Cooperativo en Autismo es preferido en Internet por las siguientes características
1
Comprensivo y actualizado: Se abarcan todos los temas fundamentales y los contenidos son actualizados todos los años desde múltiples fuentes internacionales.
2
Integral: Se trabajan conocimientos, actitudes y habilidades. Se incluye el uso de modernas herramientas en línea para el registro y seguimiento de la evolución.
3
En línea: Todo el trabajo se envía y se reporta a través de la red. Al finalizar el diplomado el participante queda habilitado para hacer, con herramientas muy sencillas, seguimiento en línea de las personas que atienda.
4
Múltiples canales: Teórico y práctico, el aprendizaje se basa en experiencias significativas. Implementamos laboratorios de escucha, laboratorios de observación, laboratorios de criterios y desafíos todas las semanas.
 
5
Tutorado: Cada participante recibe comentarios y orientaciones personalizadas sobre todas las actividades que realiza en cada uno de los temas trabajados.
6
Económico: El Diplomado es subsidiado por amigos de RedParaCrecer. Los participantes sólo pagan una cuota de colaboración Este pago es el único en los cuatro meses de formación e interacciones personalizadas.
( Tú tienes una excelente oportunidad si logras la inscripción con beca del 50 %, ya que en ese caso pagarás sólo 125 $ USA ).
7
Horario Personalizado: Las horas de conexión son flexibles, de 10 a 12 horas de dedicación a la semana en el horario que decide el participante.
 
Argentina.jpg Bolivia.jpg Brasil.jpg Colombia.jpg CostaRica.jpg Chile.jpg
Ecuador.jpg Espana.jpg EstadosUnidos.jpg Guatemala.jpg Mexico.jpg Nicaragua.jpg Panama.jpg
Paraguay.jpg Peru.jpg Portugal.jpg PuertoRico.jpg ReinoUnido.jpg RepublicaDominicana.jpg Uruguay.jpg Venezuela.jpg