LA OTRA CARA DEL AUTISMO.
"El diagnóstico"
En la imagen les muestro a Mateo, una ecografía a pocas semanas antes de nacer, si observan bien podrán darse cuenta del gesto que tiene en su mano, un gesto que dice mamá, papá, ¡todo está y estará bien! Mateo hoy es un bebe de 2 años y 2 meses, es ¡Mi Hijo! Mi segundo hijo. Al recién cumplir su primer año recibimos el diagnóstico de Autismo, diagnóstico que ya presentíamos por sus actitudes extrañas ya que desde temprana edad notábamos que Mateo se balanceaba y aleteaba cuando algo le parecía emocionante. Sin mentirles yo estaba aterrada mientras el Neurólogo nos comentaba que Mateo efectivamente tenía autismo para mí fue un choque, mi esposo se mostró más fuerte, pero este neurólogo fue tan apasionado al hablarnos de autismo y mostrarnos el abanico de oportunidades que tendría Mateo por el solo hecho de ser detectado a edad tan temprana y sus posibilidades de ser de alto funcionamiento, sus palabras fueron, "Tienen con ustedes un diamante que pulir, no lo desaprovechen, Dios les ha dado esta maravillosa experiencia", fue tan humano al hablar de autismo, pero salí de la consulta ahogada en llanto pero con la certeza de que haríamos un buen trabajo y que Mateo sería una gran persona.
"Lo que se desconoce genera miedo", esta frase es muy cierta.
El diagnóstico de Mateo lo quisimos manejar entre la familia y amigos cercanos para así evitar las etiquetas, rechazo y mantenerlo a salvo de las garras de la ignorancia y poca tolerancia que nos rodea, sin embargo, descubrimos que no sabíamos nada de autismo lo que nos llevó a informarnos a querer saber más y más para poder entender a nuestro hijo y descifrar tantas cosas, era imprescindible conocer su perfil, porque cada persona con autismo es única no existen dos iguales y derribar esas barreras que la sociedad te va colocando esas etiquetas que marcan como "discapacidad" y descubrí que no era necesario esconderlo, que los temas relacionados al autismo debemos hablarlo abiertamente y mostrar la otra cara del autismo, la cara del niño que sale adelante y de una familia dispuesta a transitar cualquier camino por duro que parezca, es por ello que en este corto tiempo nos hemos preparado, recibimos terapias junto a nuestro hijo y hoy día tengo la oportunidad de seguir formándome en función del autismo, no solo de mi hijo sino de todas las familias que nos toca transitar esta vivencia. Porque cada persona con autismo es única no hay dos iguales.
"Y quien dice que los distintos no somos nosotros"
Estas palabras las recibí de mi gran amiga al contarle del diagnóstico de Mateo y siempre las llevo conmigo, la repito dónde puedo porque es muy cierta, no estamos preparados para recibir a seres tan especiales y maravillosos capaces de ver al mundo de forma distinta, seres que están fuera de la caja que buscamos que ellos encajen y somos nosotros como sociedad los que debemos encajar. Puedo decir que Mateo nos ha hechos mejores personas, mejores seres humanos y como mamá; Mateo ha logrado grandes cambios en mí, mis momentos a solas con él son indescriptibles, esa conexión inexplicable que agradezco cada día el tenerlo y el tener la oportunidad de andar este camino junto a él, a sus escasos dos años es capaz de tantas cosas, es un ser lleno de amor, de ternura y la vez tan aguerrido, arriesgado, capaz de evolucionar y dar más y más. Por eso les invito a prepararse a estar muy informados porque el autismo tendrá un futuro grandioso.
Para finalizar cito una frase que contienen mucha verdad de Elizabeth Wiklander : "Si necesitamos una cura para algo no es para el autismo es para la ignorancia e intolerancia"
|