T009900000551-0-ico-PorQueUnDocenteDebeConversarDeAutismo-000.jpg
Objeto_CPC.png
18 de junio de 2011
Presentación: ¿Por qué un docente debe conversar de Autismo?
José Gregorio Silva
Presentación usada por el Prof. José Gregorio Silva (Universidad de Los Andes) en el Seminario de Autismo para docentes de Educación Inicial realizado en la ciudad de Barquisimeto el día 10 de mayo de 2.011

 La presentación tocó los siguientes temas:
 
  • ¿Por qué conversar de Autismo?
  • ¿Qué es el Autismo?
  • Diagnóstico del Autismo
  • Incidencia del Autismo
  • Hipersensibilidades, Hiposensibilidades y otras características
  • Comportamientos alterados
  • Comunicación y Empatía
  • Importancia del Diagnóstico temprano 
  • La mirada del autista
  • Aceptación del diagnóstico por los padres
  • Ideas superadas sobre el autismo
  • Tipos de Intervenciones y el papel del docente
  • Algunas reflexiones acerca de nosotros
  • Integración en la escuela
  • Metas para adicionar en un programa de preescolar
  • ¡Todos somos especiales!
  • Por qué y cómo organizarse en red 

 
Algunos de los enfasis hechos en la presentación fueron  los siguientes:

Mientras más temprano se inicie el tratamiento, más adecuadas e intensas sean las terapias y más integración haya en la casa y en la escuela, mayores serán las probabilidades de mejora en el desarrollo del niño.

La integración no mejora a los "autistas", mejora a la sociedad.

La escuela y los maestros deben considerar al niño con conductas autistas como un ser que aprende.

Es muy importante desarrollar en las maestras y todo el personal de nuestras escuelas regulares la conciencia de que deben formarse acerca del autismo. Si lo hacen, la historia de muchos niños puede ser diferente.

Los padres deben entender que se requieren terapias complementarias y el trabajo de toda la familia en la casa.

Una red es una organización en la que es muy fácil sumarse y que permite que juntos logremos más.
Es gratuita. Es sencilla. Es útil para padres y docentes.