T009900060532-0-ico-Naoki-000.JPG
Objeto_CPC.png
2021
Naoki Higashida: La razón por la que salta y más...
Equipo de Sensibilización e Información de RedParaCrecer

Naoki Higashida, es un joven autor y activista japonés con condición dentro del espectro autista nacido en 1992. En la presentación de su primer libro "La razón por la que salto", es descrito de la siguiente manera:

"A pesar de su dificultad para comunicarse, ha conseguido dar charlas sobre autismo en Japón con el propósito de hacer esta condición más presente y reconocible en la sociedad. Naoki escribió La razón por la que salto cuando tenía trece años".


Uno de los aspectos más interesante de esta obra es que expresa la percepción del mundo por un adolescente con condición autista, lo cual indudablemente lo hace diferente a otras publicaciones de autores ya adultos, que cuentan sus experiencias de juventud desde una óptica más madura, como los casos de Temple Grandin, Donna Williams y otros.

Naoki.JPG

En la introducción de La razón por la que salto, por el escritor británico David Mitchell, padre de una persona con autismo, resalta lo novedoso y atractivo de esta perspectiva, diferenciándola de las más prolíficas de "manuales de cómo ayudar a tu hijo autista", "textos académicos", "memorias confesionales de familiares" y "autobiografías de adultos autistas".


En un post sobre La razón por la que salto en Las Gafas para Ver Azul, Un blog dedicado a las personas dentro del espectro del autismo y a todo lo que las rodea, expresan que invita a la reflexión y cambia perspectivas.

"Siempre me ha parecido importante escuchar la voz de las personas con autismo para acercarse a su manera de ver el mundo y de eso trata este volumen" (lasgafasparaverazul.blogspot.com/2018/06/la-razon-por-la-que-salto.html).

PortadaLaRazonPorLaQueSalto.jpg

El libro está estructurado en cincuenta y ocho (58) preguntas que formula y responde Naoki, "con lenguaje sencillo, directo y desde la perspectiva de un niño de su edad." (El autismo desde dentro: La razón por la que salto, por Cati Palmer, en esment.org/blogs/el-autismo-desde-dentro-la-razon-por-la-que-salto/).


Otra perspectiva expresada por Manuel Iborra, Librería Sintagma (El Ejido, Almería): "Es muy acertada la elección de la estructura del libro. Son pequeños capítulos en los que Naoki responde a las preguntas que podemos hacer a los autistas para conocerlos" (laslibreriasrecomiendan.com/libro-de-la-semana/la-razon-por-la-que-salto-de-naoki-higashida/).


Naoki tiene severos problemas para la comunicación oral. Sin embargo, con el apoyo de su madre y su persistencia y perseverancia, aprendió a comunicarse mediante una "tabla de letras", señalando cada letra hasta formar palabras, y con estas construir frases y luego párrafos. y de esa manera logró transmitir sus ideas y pensamientos. Como se mencionó previamente, a los 13 años logró la publicación del libro La razón por la que salto.


Naoki-Adulto.JPG

Con respecto a la comunicación, Naoki escribe:


"No poder hablar significa ser incapaz de compartir lo que sientes y lo que piensas.

Mientras aprendía este método hubo muchos momentos en los que me sentí derrotado. Pero por fin llegué a poder señalar las letras por mí mismo. Lo que me mantuvo firme fue la convicción de que para vivir mi vida como ser humano no hay nada más importante que poder expresarme. Así que, para mí, la tabla de letras no solo es un medio para formar frases, sino mi sistema para hacer llegar a otras personas lo que quiero que entiendan.
"


Para finalizar, una de las muchas ideas profundas y valiosas que nos transmite Naoki en respuesta a una de sus preguntas formuladas en La razón por la que salto,


"... poder compartir lo que pienso me ha permitido comprender que yo también estoy en este mundo, y que soy un ser humano como cualquier otro "






Pueden verse otros destacados casos de Voces y Acciones desde el Espectro Autista, en el enlace redparacrecer.org/Ac/60534.