Cristina Paredero, es una joven española, activista social por la defensa de los derechos de las personas con diversidad. Es Miembro de la Junta Directiva en Plena Inclusión, Coordinadora de la mesa de trabajo sobre Participación y Liderazgo de AETAPI (Asociación Española de Profesionales del Autismo).
Además de su participación gremial, utiliza las redes sociales desde una perspectiva informativa y reivindicativa, como declara en la presentación de su blog Realidad TEA y diversidad (realidadteaydiversidad.blogspot.com). Su cuenta en Twitter es @Realidad TEA (twitter.com/RealidadTEA).
Cristina fue diagnosticada dentro del espectro autista a los dieciochos años. Pero como expresó para un reportaje, "Durante toda mi infancia y adolescencia viví con cierto miedo porque, como en esos momentos aún no tenía una respuesta a lo que me pasaba, yo pensaba que estaba loca".
Continuaba su declaración hablando de su evolución y su empoderamiento posterior
"El cambio real vino cuando me dijeron «tu eres Asperger y ahora te voy a explicar qué es este síndrome y por qué has sufrido todo lo que has sufrido en tu vida».
Me estaban dando las respuestas que tanto tiempo había estado buscando"
El reportaje en cuestión sobre la esterilización forzada de mujeres con discapacidad, publicado en el sitio Web del Diario La Vanguardia, fue realizado a raíz de la aprobación por el Congreso español de la modificación del Código Penal para prohibir las esterilizaciones forzadas de las personas con discapacidad incapacitadas judicialmente.
Cristina, quien tuvo un papel activo en el apoyo al cambio legal, fue entrevistada para ese reportaje, que puede ser consultado en los enlaces siguientes:
La joven anteriormente insegura y emocionalmente destrozada, que sufrió acoso y discriminación, creció en muchos aspectos y se convirtió en la luchadora social actual. Como expresa en su carta presentación en Plena Inclusión:
"Cuando cumplí 18 años comprendí que, con mis vivencias e iniciativa, podía cambiar la vida de muchas personas que han sufrido como yo y se sienten perdidas en este mundo."( plenainclusion.org/cartas/carta-CP.pdf).
|