T009900065428-0-ico-LaCulpaDeSerAutista-000.png
Objeto_CPC.png
2022
La "culpa" de ser autista
@Neurodivergent2 (twitter)
Según algunos que dicen entender de autismo defendiendo "pseudociencias"

Soy fruto de antenas de móviles y los microondas, me han frito el cerebro y demás.

Necesito una depuración y la lejía es lo mejor (MMS)

Mis padres cometieron algún error en el pasado y por eso soy así (biodescodificación)

En el fondo, solo repito lo que mi madre/padre hicieron (constelaciones familiares)

Tu problema es que no tomas flores, si te doy florecillas se te pasa todo (flores de bach)
En el fondo lo que te sucede es que no escuchas del todo bien, si te pongo unos cascos ahí, quizá te reenseño a escuchar (Tomatis)

Mira si te quitamos de todo de la dieta "te vuelves normal", así sin médico ni nada, es porque tienes metales (Dietas varias)

Es que tus padres se pasaron cuidándote, no vacunes, mejor que se mueran de algo totalmente salvable (vacunas)

No, mejor te metemos en una cámara hiperbárica, a ver si con un poquito de oxígeno en el cerebro te da por pensar (cámaras hiperbáricas)

Y ya la mejor de todas, hemos pensado que aunque sufras y de mayor te sientas fatal, vamos a modificar tu conducta a base de premio-castigo deshumanizándote (ABA)

Es decir, la culpa es de todo, menos de la no adaptación de la sociedad...Entonces, ¿Qué debo hacer con mi peque autista?

1.- aprende a comunicarte con sistemas de apoyos o SAACS que le vayan bien

2.- adáptate a su forma de aprender

3.- ser diferente no es malo, te hacen sentir mal cuando te culpan de tus necesidades.

4.- cualquiera que te proponga una pseudoterapia, huye!

5.- si hay casos de intolerancias o alergias, no le quites alimentos porque si, ve a un digestivo.

6.- Fórmate!! Eres responsable de su educación, lo sabías desde que ibas a ser padre, fuese o no autista.

7.- Crea una red de apoyo sólida para cuando necesites tu espacio y tiempo

8.- no necesitamos cura, ni la necesitamos para lo que tu ADN le ha dado, si que asumas que su aprendizaje requiere otros ritmos.

9.- Una buena adaptación es la que se reduce o desaparece con el tiempo.

10.- La única forma de estar ahí sin invadir, de adaptar sin acomodar y de entenderle, es conocerle. Habla con tu hije, dedícale el tiempo que precise. Habla con otros autistas que te ayuden a comprender cómo procesa y asimila la información. Solo así lograrás entenderle

Y si, esto viene por mi hartazgo general de que se aprovechen de la inestabilidad emocional de algunas familias.

Porque nos merecemos un mundo que nos acepte, nos quiera y nos respete como seres humanos

#SoyAutista