T009900065756-0-ico-40981666-brazos-humanos-en-torno-colorido-y-el-proximo-concepto-de-coperao-y-ayuda-a-los-voluntarios-y-la-div-001.webp
Objeto_CPC.png
2022
Cada persona es distinta, vivimos en un mundo diverso
Maria Victoria Barico Marcano
Como seres humanos, todos tenemos cualidades, características, retos, vivencias, que nos hacen ser quienes somos y que marcan una distinción en cada persona.

Esto también ocurre al hablar de la neurodiversidad, pienso que como seres humanos debemos reconocer cómo nos diferenciamos para convivir sanamente (neurotípicos y neurodivergentes).

Para ello, debemos empezar por entender que un diagnóstico es un pase al entendimiento, a la compresión y al autoconocimiento, donde la persona pueda tener el acceso a los apoyos que necesita. Ser autista no es malo, malo es vivir sobreviviendo con un efecto de camuflaje para ser aceptado por la sociedad, es como si no nos pudiéramos permitir ser distintos. A su vez, este camuflaje o enmascaramiento amerita un gran esfuerzo trayendo como consecuencias agotamiento, baja autoestima, la sensación de vacío y pérdida de identidad, soledad, tristeza, meltdown, shutdown, ansiedad, depresión, entre otras secuelas para la salud mental.

Cambiemos la visión, por una sociedad más empática, donde se respete que todos somos diferentes, liberándonos de estigmas y prejuicios, en la que cada persona tenga el derecho a vivir en plenitud, aportando su valor, recibiendo los apoyos que requiere, descubriendo sus habilidades, intereses y desafíos, además de inspirarnos a aprender mutuamente.