Atención educativa de estudiantes dentro del espectro autista
T009900085849-0-ico-Atencion_educativa_a_estudiantes_dentro_del_espectro_autista-000.jpg
OBJETIVO GENERAL
Brindar a los docentes los conocimientos y herramientas necesarias para reconocer, comprender y atender de manera inclusiva a estudiantes dentro del espectro autista, promoviendo un entorno educativo respetuoso y libre de maltrato, que favorezca la integración y el desarrollo psicosocial de estas personas.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
  1. Sensibilizar a los y las docentes sobre el autismo.
  2. Capacitar en la detección de indicadores del espectro autista.
  3. Proporcionar estrategias pedagógicas inclusivas.
  4. Desarrollar habilidades para el manejo conductual positivo.
  5. Fortalecer la comunicación y colaboración con familias y especialistas.
TALLER
En este taller teórico-práctico aprenderás a identificar señales del autismo, diferenciar niveles de afectación y diseñar estrategias pedagógicas adaptadas.

Nuestra experiencia en capacitación docente garantizaherramientas prácticas para una inclusión efectiva en el aula.

¿Por qué es importante la formación en autismo de los docentes?
Hoy día, el conocimiento acerca del autismo se considera imprescindible para los docentesen todos los niveles. Con los años, se ha venido avanzando en la comprensión de estacondición que se considera que más del 2% de las personas tiene en algún nivel deafectación. Basado en este conocimiento, es razonable esperar que en todos los centroseducativos haya personas dentro del espectro autista.

El autismo no tiene una marca física que lo haga evidente y, además la mayor parte dequienes tienen la condición no presentan desafíos cognitivos, sino psicosociales. Esto hace difícil su reconocimiento para el personal docente no formado.

Adicionalmente, por razones históricas, la mayor parte de las personas dentro del espectro notienen diagnóstico. Con frecuencia, son objeto de bullying o son maltratadosinconscientemente en la cotidianidad.

De lo anterior se desprende la importancia de que los docentes de todos los niveleseducativos estén formados y que se comprenda que el autismo no es como antes se creía, ni algo raramente presente, ni de un tema de educación especial.

Se trata de una manera de ser que los docentes esta,os obligados a conocer, si queremos ser inclusivos y no maltratar ni permitir maltratos.

En los talleres que RedParaCrecer coorganiza para docentes se incluyen varios conocimientos esenciales que todo docente debe manejar:

  1. Cómo aproximarse al autismo, qué significa que el autismo sea un espectro multidimensional y multifactorial.
  2. Las diferencias entre detección, diagnóstico y nivel de afectación, y el rol del docente en cada caso.
  3. Las alertas que expresan que hay un persona que quizá esté dentro del espectro autista.
  4. Cómo determinar el punto exacto dentro del espectro autista en el que está una persona y cómo a partir de llo se puede hacer un programa de aprendizajes esperados y determinar las adaptaciones razonables que ayuden a ese estudiante
TEMARIO
Concepto y caracterización del autismo
  • Aproximación al espectro autista.
  • El autismo como expresión de la neurodiversidad.
  • ¿Qué es autismo? y ¿Qué no es autismo?
  • Alertas de posible autismo.
  • Detección, diagnóstico y nivel de afectación
  • Implicaciones para la familia y el sistema educativo

Desarrollo de la persona dentro del espectro autista
  • El autismo como diferencia.
  • Diferentes formas de manifestación.
  • Desarrollo intelectual y sensorial de las personas dentro del espectro autista.
  • Desarrollo social y emcional de las personas dentro del espectro autista.El autismo como diferencia.
  • Desarrollo del lenguaje y comunicación de las personas dentro del espectro autista.
  • Infancia, pubertad, adolescencia, juventud y adultez
  • Implicaciones para el docente

Determinación del nivel de afectación dentro del espectro autista
  • Ubicación del punto exacto donde se encuentra una persona dentro del infinito espectro autista.
  • Dimensiones afectadas
  • Manejo de herramientas con las que un docente puede caracterizar el nivel de afectación del estudiante y hacer seguimiento de su evolución
  • Seguimiento en linea de la evolución de una persona autista
  • Lenguaje común entre la familia, los terapeutas y los docentes.
  • Programas de aprendizajes esperados.

HORARIO
Noviembre
Viernes 22: 16:00 a 18:00
Sábado 23: 08_00 a 12:00 y 14:00 a 16:00
Domingo 24: 10:00 a 14:00

Viernes 29: 16:00 a 18:00
Sábado 30: 08:00 a 12:00 y 14:00 a 16:00
Diciembre
Domingo 01: 10:00 a 14:00
Lunes 02: 16:00 a 18:00
Martes 03: 16:00 a 18:00
Miércoles 04: 16:00 a 18:00
INSCRIPCIONES
Cupo limitado: 50 lugares
Costo: $800 (pesos mexicanos)
Inscripciones: NEUROORIGEN Teléfono: 52 442 3476843
Información, registro y materiales: www.redparacrecer.org/queretaro
FACILITADORA
MarthaOlivera390.png Dra Martha Olivera
Doctora en gestión de la creación intelectual: Autismo. Magister en Educación Especial. Psicopedagoga. Coordinadora académica del Diplomado Cooperativo en Autismo de RedParaCrecer
QueretaroAbrazaElAutismo.jpg
Querétaro abraza el autismo es un conjunto de eventos coorganizados por la Fundación AMOR, NeuroOrigen, la Universidad Mondragón y RedParaCrecer y es parte de la iniciativa
México abraza el autismo
UniversidadMondragon.jpg FundacionAmor.jpg Neuroorigen.jpg RPC_logo.png
T009900085849-0-ico-Atencion_educativa_a_estudiantes_dentro_del_espectro_autista-000.jpg T009900085850-0-ico-Evaluacion_y_diagnostico_de_Autismo-000.jpg