El texto "No sufran por nosotros"es un clásico y polémico ensayo publicado por primera vez (en Inglés) en el No 3 del boletín "Nuestra Voz"(Our voice) de la Internacional de Redes de Autismo (Autism Network International). El escrito reproduce las ideas que el autor expuso en la conferencia Internacional sobre Autismo realizada en Toronto, Canadá, ese mismo año.
En palabras de Sinclair: Los padres muchas veces reportan que conocer que su hijo es autista fue la cosa más traumática que jamás les haya pasado. Las personas que no son autistas ven al autismo como una gran tragedia, y los padres experimentan una decepción continua y pesar a cada paso del ciclo de vida del niño y de su familia. Pero este pesar no proviene del autismo del niño en si. Es un pesar que proviene de la perdida del niño normal que los padres anticipaban y esperaban tener. Las actitudes y expectativas de los padres, y las discrepancias entre lo que los padres esperan de los hijos a una edad en particular y el desarrollo real de su propio hijo, causan más estres y angustia que las complejidades practicas de la vida con una persona autista. Cierta cantidad de pesar es natural mientras los padres se adaptan al hecho de que un evento y relación que anticipaban no se va a materializar. Pero este pesar sobre la pérdida del niño normal de sus fantasias debe separarse de las percepciones paternales del niño que sí tienen: el niño autista que necesita el apoyo de adultos y quien puede formar relaciones muy significativas con quienes lo cuidan si se le da la oportunidad. El enfoque continuo en el autismo del niño como una fuente de pesar es dañino tanto para los padres como para el hijo, e impide el desarrollo de una relación autentica de aceptación entre ellos. Por su propio bien y por el bien de sus hijos, urjo a los padres a que lleven a cabo cambios radicales en sus percepciones acerca de lo que significa el autismo. Referencia
http://www.autreat.com/no_sufran.html
|
||