T009900060043-0-ico-MusicaAutismoActivismoV1.2-000.jpg
Objeto_CPC.png
2021
Música, Autismo y Activismo social
Jesús Silva

Hay múltiples aristas que relacionan el autismo y la música, desde el acercamiento individual como oyente o ejecutante, hasta investigación, proyectos colectivos y asociaciones.


Cuenta Therese Jolliffe, persona con condición autista con Doctorado en Investigación del autismo, autora de trabajos en procesamiento y la integración sensorial en el autismo y la teoría de la mente, "Cuando me siento enfadada y desesperada por todo, la música es la única forma de calmarme por dentro" (Autismo Ávila: Comprender el autismo en 40 frases en https://autismodiario.com/2015/10/16/comprender-el-autismo-en-40-frases/).


A continuación, sin intención de presentar una lista exhaustiva ni generalizar, algunos casos de organizaciones y personas que combinan música y autismo con un compromiso en causas sociales de visibilización y sensibilización de las condiciones del espectro autista.


Elfriede Jelinek es una escritora de teatro y novelista austríaca, Premio Nóbel de Literatura en el 2004. Músico, activista política anticapitalista, feminista. Orientada desde temprana edad hacia la ejecución musical con piano, órgano, guitarra, violín y viola obtuvo el Diploma de Organista en el Conservatorio de Viena. Estudió historia del arte y teatro en la Universidad de Viena y escribió poesías desde su juventud.


Dentro de la Historia de la Comprensión del Autismo su nombre es interesante porque Elfriede Jelinek fue una de las personas atendidas por Hans Asperger y sin duda un ejemplo más de los muchos que reflejan los numerosos aportes que la humanidad recibe del trabajo compulsivo, apasionado y a veces ansioso de las personas dentro del espectro autista.


Más sobre la historia de Elfriede en redparacrecer.org/ac/33752.


Elisabeth Wiklander es una violonchelista sueco-canadiense de la Orquesta Filarmónica de Londres. Elisabeth tenía 23 años cuando se enteró que su padre, también músico de profesión, tenía diagnóstico dentro de la condición autista. A los 27 años recibió a su vez su propio diagnostico dentro del espectro autista. Actualmente, es una activista social en la causa del autismo y es Embajadora Cultural de la Sociedad Nacional de Autistas en el Reino Unido.


La clave que destrancó mi mundo (The Key that Unlocked my World) es el nombre de la interesante conferencia dictada por Elisabeth Wiklander en TEDx Göteborg en 2016. El video, con subtítulos en español está disponible en redparacrecer.org/Ac/49244.


Una entrevista de Elisabeth realizada por Ron Sandison está publicada (idioma inglés) bajo el título Elisabeth Wiklander, Cellist With The London Philharmonic Orchestra (LPO), Talks About Her Autism And Neurodiversityen en The Art of Autism - Connecting through the Arts (https://the-art-of-autism.com/elisabeth-wiklander-cellist-with-the-london-philharmonic-orchestra-lpo-talks-about-her-autism-and-neurodiversity/).


Beatriz Lemus, Bea es Médico Fisiatra y Pianista venezolana. Es una persona con condición autista y una activista de la causa del autismo, que utiliza sus múltiples talentos y capacidades para sensibilizar y concientizar sobre esta condición.


A través de sus redes sociales, Bea suele compartir no solo algunas de sus ejecuciones al piano, sino también información sobre autismo en general y como este se manifiesta en su caso personal. Como publicó el 05 de agosto del 2020 en Twitter "Me propuse llenar mi cuenta de Twitter de #música. Hasta ahora creo que voy bien. En tiempos de pandemia, de encierro, de incertidumbre, buena es la música. En mi cuenta se habla de #Autismo, no sólo con palabras escritas, sino con las notas de mi piano. "


En su rol de músico, Bea también participa activamente en conciertos y ha compartido actuaciones entre otras con las orquestas de El Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela.


La cuenta de Bea Lemus en Twitter es https://twitter.com/bealemusr y en Instagram https://www.instagram.com/bealemusr.


Derek Paravicini es un músico inglés que tiene un talento excepcional, oído absoluto. Fue un niño prodigio que con sus capacidades naturales y mucha dedicación, se convirtió en un aclamado pianista de concierto a los 10 años.


Derek, quien nació prematuramente, además tiene ceguera y autismo.


Junto a su profesor de piano de toda la vida, participó en TEDx Warwick 2013, en una conferencia titulada La tonalidad de un genio (In the key of genius) donde muestran su especial relación con la música. El video de la interesante presentación está disponible con subtítulos en español en redparacrecer.org/Ac/20574/.


Antonio Belmonte es un joven músico español, quien se convirtió en la primera persona con trastorno del espectro del autismo con dificultades de lenguaje e interacción social admitido como estudiante en un grado profesional en un conservatorio en España, especializado en contrabajo.


Con el patrocinio de la Fundación Orange y la dirección de Arantxa Echevarría, se filmó el cortometraje documental El solista de la orquesta, que presenta su historia.


El documental puede ser visto en el enlace redparacrecer.org/Ac/21147.


MUA Música para el Autismo es una organización sin ánimo de lucro con sede en Valencia, España, cuyo objetivo es ayudar a personas con autismo a mejorar su desarrollo personal mediante la música y otro tipo de artes. Tiene servicio de musicoterapia especializada en autismo u otro tipo de diversidad funcional intelectual, así como educación musical (solfeo, piano, guitarra, cello).


Asímismo, ejecutan proyectos como DigitalizaTEA para fomentar el uso de comunicadores digitales para la mejorar la comunicación de personas con autismo y Quiero ser Cebra, alineado con uno de sus objetivos principales que es sensibilizar a la sociedad sobre el TEA (Trastorno del Espectro del Autismo), para la producción de una película documental sobre personas con autismo.


Info sobre MUA en redparacrecer.org/AC/60028.



Historias diversas y fascinantes, diferentes retos y oportunidades de vida que ilustran las capacidades y potencialidades de cada persona. Como dice Stephen Shore, PhD en Educación Especial y Autor con la condición autista


"Al igual que todos los seres humanos, la posible realización de los del espectro autista es ilimitada. El reto es encontrar la llave para abrir ese potencial"